martes, 5 de abril de 2016
LOS CIEN PUNTOS MAS IMPORTANTES DE LA LEY DE AMPARO 2013.-
1.EL AMPARO ES EL MÉTODO POR EXCELENCIA QUE NUESTRO DERECHO MEXICANO CONSAGRA PARA LA REVISIÓN JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y LA CONVENCIONALIDAD DE LAS LEYES, Y ACTOS DE LAS AUTORIDADES; A TRÁVES DEL AMPARO SE EJERCE EL CONTROL ÚLTIMO DE LA LEGALIDAD DE LOS ACTOS DE TODAS LAS AUTORIDADES DEL PAÍS(FEDERALES,ESTATALES, Y MUNICIPALES), SIEMPRE QUE MEDIE PETICIÓN DE UNO O VARIOS PARTICULARES O DE UNA ENTIDAD PÚBLICA DEFENDIENDO INTERESES PATRIMONIALES, NO ATRIBUCIONES DE PODER;
2. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO.- ES CONSIDERADA COMO UNA MEDIDA CAUTELAR, SUSPENDE TODA ACCIÓN RESPECTO DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN EL JUICIO DE AMPARO, DE MANERA PROVISIONAL O DEFINITIVA, HASTA EN TANTO SE SUSTANCIA Y CORREN LOS TÉRMINOS DEL JUICIO INTERPUESTO, BAJO EL ENTENDIDO QUE EN UN LITIGIO TODO PUEDE PASAR, SIN EMBARGO ESTA MEDIDA CAUTELAR, SIGNIFICA UNA PROTECCIÓN EFICAZ PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA QUE RESUELVE EL JUICIO DE AMPARO EN CUANTO AL FONDO DE LA MISMA;
SUSPENDER EL ACTO RECLAMADO SE RELATIVIZA RESPECTO DEL ACTO CUYA INCONSTITUCIONALIDAD SE RECLAMA, HACIÉNDOLE CESAR, EN CUANTO A SUS EFECTOS EN EL MUNDO DEL DERECHO, SI SU EJECUCIÓN ES LO QUE SE RECLAMA O IMPIDIENDO EL INICIO DEL ACTO RECLAMADO PARA DE ESTA MANERA EVITAR SUS EFECTOS SECUNDARIOS;
ASÍ LA JUSTICIA FEDERAL OTORGA PROTECCIÓN A TODO PARTICULAR QUE SE VEA PERJUDICADO EN SUS BIENES, INTERESES O EN SU PERSONA, POR EL ACTO DE AUTORIDAD, SUSPENDIENDO SUS EFECTOS O INHIBIENDO EL INICIO DEL ACTO RECLAMADO EN LA DEMANDA INICIAL DE AMPARO, ASÍ LA JUSTICIA FEDERAL ACTÚA SOBRE LA EJECUCIÓN DEL ACTO DE AUTORIDAD RECLAMADO, AFECTANDO LAS MEDIDAS AVOCADAS A LA EJECUCIÓN DE DICHO ACTO, IMPIDE QUE SE EJECUTE PROCASTINANDO SUS EFECTOS, MEDIATOS O INMEDIATOS Y HACIENDO CESAR DICHOS EFECTOS SÍ EL ACTO YA HA SIDO EJECUTADO;
3.EL ACTO DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL AMPARO.- CONSISTE EN UN HECHO VOLUNTARIO E INTENCIONAL, POSITIVO, (DECISIÓN O EJECUCIÓN O AMBAS), O NEGATIVO,(ABSTENCIÓN U OMISIÓN), QUE IMPLICA UNA AFECTACIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS ABSTRACTAS,(LEY), O QUE CONSTITUYE UN ACTO CONCRETO DE EFECTOS PARTICULARES, (ACTO ESTRICTO SENSU),IMPUTABLE A UN ÓRGANO DEL ESTADO E IMPUESTO AL GOBERNADO, DE MANERA IMPERATIVA, UNILATERAL Y COERCITIVA. SÓLO SON IMPUGNABLES LOS ACTOS DE AUTORIDAD, MEDIANTE EL JUICIO DE AMPARO, LAS AUTORIDADES NO PUEDEN SER TESTIGOS EN EL AMPARO;
4. EL AMPARO PROTEGE A LA PERSONA HUMANA, SU INTEGRIDAD FÍSICA, SUS BIENES, FRENTE A NORMAS GENERALES, FEDERALES Y ESPECIALES, ADEMÁS DE ACTOS U OMISIONES POR PARTE DE LOS PODERES PÚBLICOS Y DE LOS PARTICULARES;
5. CONTRA ACTOS EMANADOS DE AUTORIDADES DE IURE Y AUTORIDADES DE FACTO, PROCEDE EL AMPARO;
6. EL JUICIO DE AMPARO SE TRAMITARÁ VÍA DIRECTA O INDIRECTA, ADEMÁS DE QUE PROCEDIMENTALMENTE LE SERÁN SUPLETORIOS, TANTO EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES COMO EN SU DEFECTO LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO;
7. TODAS LAS PROMOCIONES DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO, DEBERÁN HACERSE POR ESCRITO Y ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE SERÁN ORALES LAS QUE PROCEDAN EN AUDIENCIAS, NOTIFICACIONES Y COMPARECENCIAS AUTORIZADAS POR LA LEY, EL PROMOVENTE PUEDE PRESENTAR SU PROMOCIÓN POR ESCRITO O DE MANERA ELECTRÓNICA;
8. PARA QUE SE ESTUDIEN LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN, BASTA CON EXPRESAR CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE DERECHOS FUNDAMENTALES O DE GARANTÍAS, LA CAUSA DE PEDIR, "CAUSA PETENDI";
9. LA CAUSA DE PEDIR O "CAUSA PETENDI", ES EL MOTIVO O TÍTULO DE LA DEMANDA, QUE DEBE CONTENER EL AGRAVIO O LESIÓN QUE SE RECLAME DEL ACTO QUE SE COMBATE Y OTRO DERIVADO DE LOS MOTIVOS QUE LO ORIGINEN; NO CONFUNDIR CON LA SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA, PUES LA CAUSA PETENDI SIRVE PARA SEÑALAR CUAL ES LA LESIÓN O AGRAVIO QUE EL QUEJOSO ESTIMA LE CAUSA EL ACTO RECLAMADO O LA RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA Y LOS MOTIVOS QUE ORIGINARON ESE AGRAVIO, (ARGUMENTOS JURÍDICOS);
10. EN CUANTO A LO QUE CONCIERNE A LA SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA, ESTA SE EFECTUARÁ, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPECTO DE CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS, Y OPERARÁ INCLUSIVE AÚN ANTE LA AUSENCIA DE DICHOS CONCEPTOS, EXCEPCIÓN HECHA DE LA FRACCIÓN VI DEL ART. 79 DE LA LEY, PORQUE AHÍ OPERARÁ EN LO QUE SE REFIERE A LA CONTROVERSIA EN EL AMPARO, SIN PODER AFECTAR SITUACIONES PROCESALES RESUELTAS EN EL PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE DICTÓ LA RESOLUCIÓN RECLAMADA;
11. LA SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA NO ES VIOLATORIA DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS SOBRE LAS CUALES SE APLICA; TAMPOCO PERMITE VARIACIÓN DE LA LITIS CONSTITUCIONAL;
12.EL INTERÉS JURÍDICO, CONFORME A LA LEY DE AMPARO, EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CONSTITUCIONAL SE RESERVA A QUIEN RESIENTE UN PERJUICIO CON MOTIVO DE UN ACTO DE AUTORIDAD O POR LA LEY, ASÍ LA NOCIÓN DE PERJUICIO PARA QUE PROCEDA LA LEY DE AMPARO PRESUPONE LA EXISTENCIA DE UN DERECHO JURÍDICAMENTE TUTELADO QUE CUANDO SE TRANSGREDE POR LA ACTUACIÓN DE UNA AUTORIDAD FACULTE A SU TITULAR PARA ACUDIR ANTE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL DEMANDANDO EL CESE DE UNA VIOLACIÓN. ESE DERECHO PROTEGIDO POR EL ORDENAMIENTO LEGAL OBJETIVO ES LO QUE CONSTITUYE EL INTERÉS JURÍDICO;
13. LA ACCIÓN COLECTIVA PROMOVIDA POR LA VÍA DE AMPARO, PROTEGE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE UN GRUPO SOCIAL DETERMINADO O DETERMINABLE, CON BASE EN CIRCUNSTANCIAS COMUNES POR LO CUAL SUS MIEMBROS DEBEN ESTAR LIGADOS ENTRE SÍ O CON LA CONTRAPARTE, POR UN VÍNCULO JURÍDICO PREVIO;
14. CONCEPTO DE VIOLACIÓN.- DEBE TENDER A DEMOSTRAR LA ILEGALIDAD O LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO , PARA QUE SE ESTUDIEN, BASTA CON EXPRESAR CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE DERECHOS FUNDAMENTALES, LA CAUSA DE PEDIR, Y CONSISTEN EN LA EXPOSICIÓN DE ARGUMENTOS JURÍDICOS DIRIGIDOS A DEMOSTRAR LA INVALIDEZ CONSTITUCIONAL DE LOS ACTOS RECLAMADOS, TOTAL O PARCIALMENTE, Y DEBEN SER LA PRECISIÓN DE O LAS PARTES DEL ACTO RECLAMADO CONTRA LAS QUE SE DIRIGEN, LAS DISPOSICIONES O PRINCIPIOS JURÍDICOS QUE SE ESTIMAN CONTRAVENIDOS Y LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA DEMOSTRAR RAZONABLEMENTE LA INFRACCIÓN ALEGADA; SIN EMBARGO MAS CLARAMENTE SE DEBE: EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR, AUNADA A LA AFECTACIÓN DEL ÁMBITO PERSONAL, PATRIMONIAL, FAMILIAR, LABORAL SUFRIDA POR EL PETICIONARIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, DESDE SU PUNTO DE VISTA Y MEDIANTE EL USO DE LENGUAJE DIRECTO Y LLANO, EN CONSECUENCIA CUANDO EL IMPETRANTE DE LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL, NO COLMA ESE MÍNIMO EXIGIDO, LO ALEGADO DEBE DECLARARSE INOPERANTE;
15. EN CUANTO AL ACTO O ACTOS RECLAMADOS. DEBE ESTUDIARSE ÍNTEGRAMENTE LA DEMANDA DE AMPARO PARA DETERMINARLOS PORQUE PUEDEN ESTAR INCLUIDOS EN LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN, O EN CUALQUIER OTRA PARTE DE LA DEMANDA;
16. EL CONCEPTO DE VIOLACIÓN PUEDE PRESENTARSE MEDIANTE UN SILOGISMO: PREMISA MAYOR: EL PRECEPTO CONSTITUCIONAL VIOLADO; PREMISA MENOR: LOS ACTOS AUTORITARIOS RECLAMADOS; Y CONCLUSIÓN; LA CONTRAPOSICIÓN ENTRE AQUELLAS; DEMOSTRANDO ASÍ JUDICIALMENTE, LA INCONSTITUCIONALIDAD Y LA ILEGALIDAD DEL ACTO O LOS ACTOS RECLAMADOS;
17. NO ES MOTIVO PARA TENER POR NO INTERPUESTA LA DEMANDA DE AMPARO, SI SE DESCONOCE EL DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO;
18. ES AUTORIDAD RESPONSABLE LA QUE DICTA, PROMULGA, PUBLICA, ORDENA, EJECUTA O TRATA DE EJECUTAR LA LEY O EL ACTO RECLAMADO;
19. EL PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO AL QUEJOSO, QUE SE FUNDA EN EL CONTENIDO DEL ART. 17. CONSTITUCIONAL Y QUE DICE QUE EN EL JUICIO DE AMPARO DEBE INTERPRETARSE Y APLICARSE LA LEY DE MODO QUE OTORGUE EL MAYOR BENEFICIO JURÍDICO AL QUEJOSO, ES UNA APLICACIÓN EXTENSIVA DEL PRINCIPIO PRO PERSONA CONTENIDO EN EL ART. 1° CONSTITUCIONAL, QUE BUSCA DAR A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LA MÁXIMA TUTELA, GARANTIZANDO A TODO AQUEL QUE LO NECESITE EL ACCESO REAL, COMPLETO Y EFECTIVO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA;
20. CONTRA LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, PROCEDE EL JUICIO DE AMPARO,COMO ACTOS INTERVOLENTES, ES DECIR FUERA DE JUICIO;
21.TODAS LAS SENTENCIAS DE AMPARO SE RELATIVIZAN RESPECTO DE IMPARTIR JUSTICIA AL QUEJOSO;
22.EL JUICIO DE AMPARO ES UN JUICIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES;
23.LAS SENTENCIAS JUDICIALES PODRÁN IMPUGNARSE A EXCEPCIÓN DEL AMPARO ADHESIVO;
24.ES FALSO QUE AHORA PODAMOS AMPARARNOS CONTRA CUALQUIER ACTO DE PARTICULARES;
25.ES FALSO PENSAR QUE UNA SOLA SENTENCIA DE AMPARO BASTA PARA ECHAR ABAJO,PARA NEUTRALIZAR UNA LEY INCONSTITUCIONAL;
26.EL ACTUAL ES UN SISTEMA JURISDICCIONAL DE AMPARO,RENOVADO EN RAZXÓN DE DOS ASPECTOS, LA PROTECCIÓN IRRESTRICTA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CONTROL DIFUSO DE LA PROPIA LEY DE AMPARO Y DE LA LEY PRIMARIA, LA CONSTITUCIÓN;
27.LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, SON DERECHOS HUMANOS CONSTITUCIONALIZADOS;
28.EL AMPARO ES EL JUICIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES PORQUE PROTEGE CUALQUIER DERECHO HUMANO CONSTITUCIONALIZADO Y LOS CONTENIDOS EN LOS TRATADOS DE LOS QUE MÉXICO ES PARTE;
29.LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 CONSTITUCIONALES SON FUNDAMENTO DEL REGÍMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SINO QUE TAMBIÉN DE LOS PRINCIPIOS REGULADORES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA CREACIÓN,INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS,LEGALES,JURISPRUDENCIALES E INDIVIDUALIZADAS,QUE CONSTITUYEN EL ANDAMIAJE DEL JUICIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES;
30.UN NUEVO PARADIGMA CONSTITUCIONAL LO CONFORMAN LAS REFORMAS DEL 16 DE JUNIO DEL 2008, EN MATERIA PROCESAL PENAL, LA DEL 10 DE JUNIO DEL 2011, SOBRE DERECHOS HUMANOS Y LA DEL 2 DE ABRIL DEL 2013 QUE CREA Y DA FORMA A UNA NUEVA LEY DE AMPARO;
31.QUE SE BUSCO CON LA REFORMA A LA LEY DE AMAPARO DEL 2013?
A. CONSOLIDAR AL AMPARO COMO INSTRUMENTO FUNDAMENTAL DEL SISTEMA MEXICANO QUE DEFIENDE A LA CONSTITUCIÓN FEDERAL;B. PROMOVER Y ENFATIZAR SU USO COMO INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES GARANTIZADOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS EN LOS QUE MÉXICO ES PARTE;C. AMPLIAR LA BASE DE USUARIOS MEDIANTE LA ADOPCIÓN DEL CONCEPTO DE INTERÉS LEGÍTIMO;D. LOGRAR UN PROCEDIMIENTO MENOS FORMALISTA Y REBUSCADO Y CONVERTIRLO EN EFICAZ;E.MODIFICAR LOS EFECTOS LIMITADOS DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO PARA DARLES,BAJO CIERTAS CONDICIONES,EFECTOS GENERALES, Y LOGRAR UNA TUTELA FIRME Y EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS;F.PRECISAR EL ALCANCE Y PROCEDENCIA DE LA SUSPENSIÓN PARA QUE AL MISMO TIEMPO OFREZCA UNA PROTECCIÓN OPORTUNA Y SE EVITE SU EMPLEO IMPROCEDENTE;Y G. ASEGURAR UN CUMPLIMIENTO MÁS EFICAZ DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO.
32.DE HECHO Y DE DERECHO EL JUICIO DE AMPARO HA REPRESENTADO LA CARGA FUNDAMENTAL DE TRABAJO DE LA JUTICIA FEDERAL EN MÉXICO, A LO LARGO DE SU HISTORIA;
33. EL CAMBIO DE PARADIGMA CONSTITUCIONAL SE HA DADO A PARTIR DE LAS REFORMAS DE 2008,2011 Y 2013; HA TRANSFORMADO DIVERSAS FIGURAS PROCESALES COMO LA REVISIÓN ADHESIVA, LAS MEDIDAS CAUTELARES, LA SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA,EL CONCEPTO DE AUTORIDAD RESPONSABLE Y EL INTERÉS LEGÍTIMO ENTRE OTRAS INSTITUCIONES DE AMPARO;
34.SON PARTES EN EL AMPARO: A. EL QUEJOSO O AMPARISTA;B. LA AUTORIDAD RESPONSABLE DEL ACTO RECLAMADO;C.EL TERCERO INTERESADO Y D. EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO;
35.EL INTERÉS SIMPLE EN NINGÚN CASO,PODRÁ INVOCARSE COMO INTERÉS LEGÍTIMO,LA AUTORIDAD PÚBLICA NO PODRÁ INVOCAR EN EL AMPARO EL INTERÉS LEGÍTIMO;
36.QUE ES EL INTERÉS LEGÍTIMO?... ES LA PRETENSIÓN O PODER DE EXIGENCIA QUE DERIVA DE UNA LESIÓN O PRINCIPIO DE AFECTACIÓN A LA ESFERA JURÍDICA DEL GOBERNADO, GENERADA POR UN ACTO DE AUTORIDAD Y SUS CONSECUENCIAS,CUYA ANULACIÓN O DECLARATORIA DE ILEGALIDAD TRAE CONSIGO UNA VENTAJA PARA ESTÉ POR ENCONTRARSE EN UNA SITUACIÓN ESPECIAL;
37.QUIÉN ES LA PARTE AGRAVIADA O QUEJOSO?... TIENE TAL CARÁCTER QUIÉN ADUCE SER TITULAR DE UN DERECHO O DE UN INTERÉS LEGÍTIMO INDIVIDUAL O COLECTIVO;
38.UNA PERSONA MORAL OFICIAL PUEDE PROMOVER EL JUICIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES CUANDO EL ACTO O LEY RECLAMADO AFECTE SUS BIENES O INTERESES PATRIMONIALES;
39.EL INTERÉS JURÍDICO ES UN DERECHO SUBJETIVO DERIVADO DE LA NORMA OBJETIVA QUE SE CONCRETA EN FORMA INDIVIDUAL Y OTORGA UNA FACULTAD O POTESTAD DE EXIGENCIA OPONIBLE A LA AUTORIDAD;
40. EL PRINCIPIO DE PARTE AGRAVIADA SE ENCUENTRA ESTATUIDO POR LOS ARTS. 107 FRACCIÓN PRIMERA DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL Y SU SIMILAR 6° DE LA LEY DE AMPARO;
41. LA ACCIÓN COLECTIVA PROMOVIDA EN LA VÍA DE AMPARO, PROTEGE LOS DERECHOS SOCIALES DE UN GRUPO DETERMINADO O DETERMINABLE, CON BASE EN CIRCUNSTANCIAS COMUNES, SUS MIEMBROS DEBEN ESTAR LIGADOS ENTRE SÍ O CON LA CONTRAPARTE, POR UN VÍNCULO JURÍDICO PREVIO;
42. EL SUSTENTO JURÍDICO DE LA ACCIÓN COLECTIVA REPOSA EN LOS ARTÍCULOS 107 FRACC. 1a. DE LA CPEUM Y EL 17° DE LA PROPIA CONSTITUCIÓN;
43.LAS PERSONAS MORALES OFICIALES PUEDEN INTERPONER AMPARO EN TRATÁNDOSE DE BIENES PATRIMONIALES CUANDO LA NORMA GENERAL, UN ACTO U OMISIÓN AFECTEN DICHOS BIENES O TIENDAN A HACERLO;
44.PODRÁN HACERLO CUANDO SUS RELACIONES JURÍDICAS SE ENCUENTREN EN UN PLANO DE IGUALDAD CON LOS PARTICULARES;
45.LOS MENORES DE EDAD, LOS DISCAPACITADOS O LOS SUJETOS A INTERDICCIÓN SI PUEDEN INTERPONER AMPARO POR SÍ O POR CUALQUIER OTRA PERSONA EN SU NOMBRE;
46. LAS AUTORIDADES RESPONSABLES PUEDEN TENER DELEGADOS QUE DEBERÁN JUSTIFICAR TAL FACULTAD, INVOCANDO LA DISPOSICIÓN LEGAL QUE SE LA OTORGUE;
47. LA REPRESENTACIÓN DEL QUEJOSO Y DEL TERCERO INTERESADO SE ACREDITARÁ EN JUICIO DENTRO DE LOS TÉRMINOS PREVISTOS POR LA LEY;
48. EN MATERIA PENAL SOLO BASTARÁ QUE EL REPRESENTANTE ASEGURE QUE CUENTA CON LA REPRESENTACIÓN DEL QUEJOSO;
49. LA AUTORIDAD RESPONSABLE QUE RECIBA LA DEMANDA EXPRESARÁ EN EL INFORME JUSTIFICADO SI EL PROMOVENTE TIENE EL CARÁCTER CON QUE SE OSTENTA;
50. AUTORIZADO EN LOS MAS AMPLIOS TÉRMINOS DEL ART. 12° DE LA LEY DE AMPARO, ESTA LEGITIMADO PARA INTERPONER RECURSO DE REVISIÓN CONTRA EL AUTO QUE DESECHA LA DEMANDA, AÚN CUANDO EL JUEZ DE DISTRITO NO LE HAYA RECONOCIDO ESE CARÁCTER;
51. EL AUTORIZADO NO PUEDE DESISTIRSE DEL RECURSO DE REVISIÓN, NO ESTA FACULTADO PARA DESIGNAR A UN TERCERO, TAMPOCO PUEDE DESISTIRSE DEL JUICIO DE AMPARO, EL ABOGADO DEBE ACREDITAR SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROFESIONALES EN DERECHO;PUEDE ACLARAR LA DEMANDA, SU MANDATO NO SE EXTINGUE CON LA MUERTE DEL MANDANTE, ESTA FACULTADO PARA DESISTIRSE DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS EN JUICIO;
52. TANTO LOS AMPARISTAS COMO COMO LOS TERCEROS INTERESADOS PUEDEN DESIGNAR UN REPRESENTANTE COMÚN;
53. EN LA REVISIÓN DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO, NO EXISTE REENVÍO;
54.LA IMPROCEDENCIA SE CONCEPTÚA COMO LA INSTITUCIÓN O FIGURA JURÍDICO-PROCESAL, QUE POR MANDATO CONSTITUCIONAL, DE LA LEY DE AMPARO,O DE LA JURISPRUDENCIA, IMPOSIBILITA AL ÓRGANO JURISDICCIONAL QUE CONOCE DE LA CONTROVERSIA, PARA ANALIZAR Y RESOLVER SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO, BAJO EL ENTENDIDO QUE EN EL CASO DE LA APLICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA, ESTA SÓLO ES INTERPRETATIVA Y COMPLEMENTARIA;
55. HAY EN AMPARO TRES TIPOS DE IMPROCEDENCIAS, CONSTITUCIONALES, LEGALES Y JURISPRUDENCIALES;
56. SON IMPROCEDENTES EN AMPARO, LAS IMPUGNACIONES CONTRA RESOLUCIONES DICTADAS AL SUBSTANCIARSE EL JUICIO DE AMPARO, O EN EJECUCIÓN DE LAS MISMAS;
57.CUANDO LA AUTORIDAD RESPONSABLE DICTA UNA NUEVA RESOLUCIÓN EN EJECUCIÓN DE UNA SENTENCIA DE AMPARO,CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN, QUE RESUELVA PROBLEMAS QUE NO FUERON MATERIA DE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL, ESA NUEVA RESOLUCIÓN PUEDE SER MATERIA DE OTRO JUICIO DE AMPARO;
58. LAS VIOLACIONES HECHAS A LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES, NO DAN LUGAR AL JUICIO DE AMPARO, PORQUE NO SE TRATA DE DERECHOS HUMANOS O GARANTÍAS CONSTITUCIONALES;
59.HAY IMPROCEDENCIA EN EL AMPARO CUANDO SE TRATA DE HECHOS CONSUMADOS IRREPARABLEMENTE;
60.SE DA IMPROCEDENCIA TAMBIÉN CONTRA ACTOS CONSENTIDOS EXPRESAMENTE O POR MANIFESTACIONES DE VOLUNTAD QUE ENTRAÑEN ESE CONSENTIMIENTO;
61.LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES SON LA VOLUNTAD FIRME Y CONTINUADA DEL ESTADO,AVOCADAS A PROTEGER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LOS DDHH. CONTENIDOS EN LEYES SECUNDARIAS;
62.LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES SON: LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES, LOS JUICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD, EL JUICIO DE AMPARO, LOS JUICIOS POLITÍCO ELECTORALES Y LOS CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN;
63.EL AMPARO PENAL TIENDE A MANTENER INCÓLUME EL PRINCIPIO DE CONSTITUCIONALIDAD, YA QUE ES UN MEDIO DE CONTROL CONSTITUCIONAL;
64.EL AMPARO TIENDE A SEÑALAR EL CONCULCAMIENTO DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD;
65.LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO SE CONDICIONA EN TODO MOMENTO A QUE EL QUEJOSO O AMPARISTA ADUZCA EN SU ESCRITO DE DEMANDA UNA O VARIAS CONTRAVENCIONES A SUS DERECHOS FUNDAMENTALES;
66.LAS LEYES SON ACTOS DE AUTORIDAD SUSCEPTIBLES DE SER IMPUGNADOS MEDIANTE EL JUICIO DE AMPARO;
67.LA VÍCTIMA EN MATERIA PENAL, TAMBIÉN GOZA DEL BENEFICIO DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA, TANTO EN EL AMPARO COMO EN EL AMPARO ADHESIVO EN QUE ACTÚA COMO QUEJOSA;
68.LA LEGISLACIÓN DE AMPARO ACTUAL, FRANQUEA EL ACCESO A LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL A QUIENES POR SUS CONDICIONES DE POBREZA, O DE MARGINACIÓN SOCIAL, SE ENCUENTREN EN CLARA DESVENTAJA DENTRO DE LA SOCIEDAD, VER EL AMPARO FARÍAS;
69.EL CONCEPTO DE VIOLACIÓN, LA OMISIÓN DE EXAMINARLOS EN LA SENTENCIA DE AMPARO SÓLO PUEDE RECUPERARLA EL TRIBUNAL QUE CONOCE DEL RECURSO DE REVISIÓN, CUANDO SE FORMULE EL AGRAVIO RESPECTIVO;
70. LA FACULTAD DE ATRACCIÓN DE LA SCJN., ES PROCEDENTE RESPECTO DE LOS AMPAROS DIRECTOS Y DE LOS RECURSOS DE REVISIÓN Y DE RECLAMACIÓN;
71. LA FACULTAD DE ATRACCIÓN DE LA SCJN., SE ENCUENTRA PREVISTA EN LOS ARTÍCULOS 107 FRACCIÓN VIII,PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA CPEUM., Y EN SU SIMILAR 40° DE LA LEY DE AMPARO;
72. LA PARTE QUE HAYA OBTENIDO LA SENTENCIA FAVORABLE EN EL AMPARO Y LA QUE TENGA INTERÉS JURÍDICO EN QUE SUBSISTA EL ACTO RECLAMADO,PODRÁ PRESENTAR AMPARO EN FORMA ADHESIVA AL QUE PROMUEVA CUALQUIERA DE LAS PARTES QUE INTERVINIERON EN EL JUICIO DEL QUE EMANA EL ACTO RECLAMADO. LA LEY DETERMINARÁ COMO DEBERÁ PROMOVERSE;
73.PARA LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO, DEBERÁN AGOTARSE PREVIAMENTE LOS RECURSOS ORDINARIOS QUE SE ESTABLEZCAN EN LA LEY DE LA MATERIA; POR VIRTUD DE LOS CUALES ESAS SENTENCIAS DEFINITIVAS, LAUDOS, Y RESOLUCIONES PUEDAN SER MODIFICADOS O REVOCADOS SALVO EL CASO EN QUE LA LEY PERMITA LA RENUNCIA DE LOS RECURSOS;
74.EL AMPARO CONTRA SENTENCIAS DEFINITIVAS,,LAUDOS, O RESOLUCIONES QUE PONGAN FIN AL JUICIO SE PROMOVERÁ ANTE EL TRIBUNAL COLEGIADO DE DIRCUITO COMPETENTE;
75. LA S.C.J.N., DE OFICIO O A PETICIÓN FUNDADA DEL CORRESPONDIENTE TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO O DEL FISCAL NACIONAL DE LA REPÚBLICA PODRÁ CONOCER DE LOS AMPAROS DIRECTOS QUE POR SU INTERÉS Y TRASCENDENCIA ASÍ LO AMERITEN;
76.EL AMPARO INDIRECTO SE INTERPONDRÁ ANTE EL JUEZ DE DISTRITO BAJO CUYA JURISDICCIÓN SE ENCUENTRE EL LUGAR EN QUE EL ACTO RECLAMADO SE EJECUTE O TRATE DE EJECUTARSE Y SE TRAMITARÁ ASÍ: a) INFORME DE LA AUTORIDAD; b) AUDIENCIA CONSTITUCIONAL QUE SE CITARÁ EN EL MISMO AUTO EN QUE SE MANDE PEDIR EL INFORME, EN ELLA SE RECIBIRÁN LAS PRUEBAS APORTADAS POR LAS PARTES, SE OIRÁN LOS ALEGATOS, SÍ LOS HAY, PRONUNCIÁNDOSE EN LA MISMA AUDIENCIA LA SENTENCIA;
77. LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO SE PRESENTARÁ ANTE LA AUTORIDAD RESPONSABLE,LA CUAL DECIDIRÁ SOBRE LA MEDIDA CAUTELAR CORRESPONDIENTE;
78. LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 16°, EN MATERIA PENAL, 19° Y 20° CONSTITUCIONALES SE RECLAMARÁ ANTE EL SUPERIOR DEL TRIBUNAL QUE LA COMETA O ANTE EL JUEZ DE DISTRITO O TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO QUE CORRESPONDA EN RAZÓN DE SU JURISDICCIÓN;
79. RESPECTO DEL AMPARO EN REVISIÓN,ES INATACABLE LA RESOLUCIÓN QUE DICTAN LOS JUZGADOS COLEGIADOS DE CIRCUITO, PORQUE EL SOBRESEIMIENTO ES UNA MATERIA DE LA QUE NORMALMENTE CONOCEN AQUELLOS ÓRGANOS COLEGIADOS CÓMO ÓRGANOS TERMINALES;
80. RESPECTO DEL AMPARO EN REVISIÓN, ES JURÍDICAMENTE INADMISIBLE QUE UNA DE LAS PARTES PUEDA INTERPONER MÁS DE UNO CONTRA LA MISMA RESOLUCIÓN;
81.LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN EL AMPARO SON: A. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD; B.EL PRINCIPIO DE PROSECUCIÓN JUDICIAL; C.EL PRINCIPIO DE AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO;D.EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD; E.EL PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN;F. EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO; G. EL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LA SENTENCIA DE AMPARO (FÓRMULA OTERO); HAGO LA SALVEDAD QUE TODOS SE ENCUENTRAN INCLUÍDOS EN EL ART. 107 DE LA CPEUM;
82. EN LA REVISIÓN ADHESIVA EL ESTUDIO DE LOS AGRAVIOS PODRÁ HACERSE EN FORMA CONJUNTA O SEPARADA, ATENDIENDO A LA PRELACIÓN LÓGICA QUE ESTABLECE EL ART. 93 DE LA LEY DE AMPARO;
83. EL RECURSO DE QUEJA ES PROCEDENTE TANTO EN EL AMPARO INDIRECTO COMO EN EL AMPARO DIRECTO;
84. EL AUTORIZADO DENTRO DE LOS TÉRMINOS MAS AMPLIOS DE LA LEY ESTÁ LEGITIMADO PARA DENUNCIAR LA CONTRA DICCIÓN DE TESIS;
85. EXISTE JURISPRUDENCIA POR REITERACIÓN, POR CONTRADICCIÓN Y POR SUSTITUCIÓN;
86. EN EL JUICIO DE AMPARO NO SE ADMITE COMO PRUEBA LA CONFESIÓN PROVOCADA, ES DECIR OBTENIDA MEDIANTE EL DESAHOGO DE POSICIONES;
87. EN EL JUICIO DE AMPARO, NO HAY REGLAS SOBRE LAS PRUEBAS SUPERVENIENTES POR LO QUE RESULTA APLICABLE LO QUE SOBRE LA MATERIA PRESCRIBE EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES;
88. CON EXCEPCIÓN DE LA PRUEBA DOCUMENTAL, SE ESTABLECE COMO REGLA QUE LOS MEDIOS PROBATORIOS DEBERÁN OFRECERSE Y RENDIRSE EN LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL DEL JUICIO DE AMPARO, LA DOCUMENTLA PÚBLICA O PRIVADA PUEDE PRESENTARSE CON ANTERIORIDAD;
89. LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL EN LOS JUICIOS DE AMPARO INDIRECTO CONSTA DE TRES ETAPAS: A. LA DE PRUEBAS,B. LA DE ALEGATOS Y C. LA DE LA SENTENCIA;
90. LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL ES DE ORDEN PÚBLICO,POR LO QUE NO PUEDE PARALIZARSE, DIFERIRSE O SUSPENDERSE, SINO EN LOS CASOS EXPRESAMENTE PREVISTOS EN LA LEY DE AMPARO;
91. LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL EN CUANTO A SU NATURALEZA JURÍDICA ES UN ACTO PROCESAL DE CONCENTRACIÓN, ÚNICO,CONTINUO, Y DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS GENERAL;
92. EN AMPARO LOS ALEGATOS CONCLUSIVOS CONSISTEN EN: RAZONAMIENTOS QUE EN OCASIONES SE EXPONEN EN FORMA DE SILOGISMO, DONDE LAS PARTES PRECISAN ORALMENTE O POR ESCRITO, BASADOS EN EL DESAHOGO DE LAS PRUEBAS,SUS PRETENSIONES DEDUCIDAS DE LA ACCIÓN EJERCIDA,CUYO FIN ES ILUSTRAR DE MEJOR MANERA AL JUZGADOR PARA QUE ESTE LAS APRECIE EN TODA SU DIMENSIÓN Y EXACTITUD Y ASÍ RESUELVA CONFORME A LO PROBADO;
93. LOS ALEGATOS EN AMPARO PUEDEN SER PRESENTADOS POR TODOS LOS QUE ACTÚAN EN EL PROCEDIMIENTO: EL QUEJOSO, LA AUTORIDAD RESPONSABLE,EL TERCERO PERJUDICADO, Y EL AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO AL JUZGADO QUE CONOCE;
94. EN AMPARO SE DA LA JURISDICCIÓN CONCURRENTE CUANDO DOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DIFERENTES TIENEN COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS MISMOS ASUNTOS Y QUEDA A ELECCIÓN DEL QUEJOSO INTERPONER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO ANTE UN JUEZ DE DISTRITO QUE REGULARMENTE DEBE CONOCER DE DICHO JUICIO O BIEN ANTE EL SUPERIOR DE LA AUTORIDAD QUE HAYA EMITIDO EL ACTO VIOLATORIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES;
95.LA SENTENCIA QUE CONCEDA LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL TENDRÁ POR EFECTO RESTITUIR AL AGRAVIADO O QUEJOSO EN EL PLENO GOCE DEL DERECHO FUNDAMENTAL CONCULCADO, RESTABLECIENDO LAS COSAS AL ESTADO QUE GUARDABAN ANTES DE LA VIOLACIÓN, CUANDO EL ACTO RECLAMADO SEA DE CARÁCTER POSITIVO; Y CUANDO SEA DE CARÁCTER NEGATIVO, EL EFECTO SERÁ OBLIGAR A LA AUTORIDAD RESPONSABLE A QUE OBRE EN EL SENTIDO DE RESPETAR EL DERECHO FUNDAMENTAL DE QUE SE TRATE Y A CUMPLIR, POR SU PARTE LO QUE LA NORMA CONSTITUCIONAL EXIGE;
96. EN TODO CASO LA SENTENCIA DE AMPARO, SURTIRÁ SUS EFECTOS, CUANDO SE DECLARE EJECUTORIADA O CAUSE ESTADO POR MINISTERIO DE LEY;
97. ORDEN DE APREHENSIÓN, CUANDO SE ADVIERTE LA ATIPICIDAD DE LA CONDUCTA, LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL QUE SE OTORGUE DEBGE SER LISA Y LLANA;
98. LA SENTENCIA QUE OTORGA EL AMPARO, TIENE COMO CONSECUENCIA INMEDIATA Y DIRECTA LA INSUBSISTENCIA DEL ACTO VIOLATORIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES;
99. DICTADA LA SENTENCIA DE AMPARO Y ORDENADA LA LIBERTAD DEL AGRAVIADO, NO CONSTITUYE REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO, SI SE APORTAN NUEVOS ELEMENTOS QUE EL JUEZ ESTIME SUFICIENTES PARA LIBRAR UNA NUEVA ORDEN DE APREHENSIÓN; Y
100. TODA SOCIEDAD EN LA CUAL NO ÉSTEW ASEGURADA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, NI ÉSTE DETERMINADA LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES, NO TIENE CONSTITUCIÓN;
HE CONCLUIDO CON GRAN SATISFACCIÓN EL PRESENTE TRABAJO, ESPERANDO QUE A TI LECTOR TE SEA DE UTILIDAD, CON MIS MEJORES DESEOS.
licfharo@hotmail.com
FES ARAGÓN DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO 2016.
CEL. 0445541104456.
EL LEÓN RASURADO DEL DERECHO.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario